Afrontar los retos de la manipulación manual de cargas en la industria del automóvil
La fabricación de automóviles consta de una diversidad de trabajos entre una amplia gama de sectores e industrias. Cada uno de ellos, desde el suministro de componentes y la fabricación hasta el ensamblaje final de vehículos y el envío, tiene sus propios retos. Un reto a los que todos los sectores se enfrentan, sin embargo, es el de la manipulación manual de cargas. ¿Cómo afrontar los retos de la manipulación manual de cargas en la industria del automóvil para adaptarse rápidamente al cambio?.
Ya sea una cuestión de embalaje y montar partes o de mover e instalar los componentes en una línea de producción, la manipulación manual en el sector del automóvil cubre un espectro amplio y abarca muchas tareas repetitivas y extenuantes. Y la elevación, el empuje, el arrastre, el agarre, y el transporte que se requieren es un gran factor contribuyente a las lesiones en el lugar de trabajo, las ausencias debido a bajas laborales, y la pérdida del tiempo de producción. Y al final del día – a la pérdida de ingresos.
La manipulación manual no es, por supuesto, el único reto al que la industria del automóvil se enfrenta. Pero se sorprendería al saber cómo de fuerte puede este problema impactar a su negocio y cómo enfrentarse a este reto de manera efectiva puede cosechar otras recompensas, aparentemente ajenas. Empecemos por observar algunos de los retos más generales frente a la fabricación en la industria del automóvil.
Preocupaciones y retos principales en la fabricación del automóvil:
- La necesidad de mantener la velocidad de proceso mientras se evita revisar debido a los errores
- La necesidad de mantener la precisión de funcionamiento y cumplir con regulaciones rigurosas de calidad
- La necesidad de asegurar la seguridad laboral mientras se llevan a cabo procesos con constantes tareas repetitivas
- La necesidad de mantener la precisión de funcionamiento en procesos que no pueden ser automatizados
- La necesidad de llevar a cabo actividades manuales de manera ergonómica y productiva
- La necesidad de mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores
- La necesidad de invertir en nueva tecnología ecológica enfocada en la sostenibilidad
- La necesidad de ser lo suficientemente flexible para enfrentarse a eventos globales inesperados
¿TIENEN TODAS LAS NUVES UNA LUZ DE ESPERANZA?
Es solamente cuando la marea baja que se ve quién ha estado nadando desnudo.
– Warren Buffet
Sin duda alguna, la pandemia reciente ha cambiado la manera en la que vivimos, trabajamos, y compramos. También ha impactado la industria del automóvil, exhibiendo las debilidades en los procesos de producción y suministro y dando origen a nuevos retos, desde los problemas en la cadena de suministro y gestionando la distancia social en el lugar de trabajo, a la dificultad de encontrar y mantener trabajadores cualificados.
La imposibilidad de alinear líneas de producción con las exigencias de la distancia social condujo a una variedad de cierres de líneas de factoría y ensamblaje en 2020, resultando en la pérdida de trabajos. Mientras que lo peor de la pandemia esperemos que se haya quedado atrás, es probable que los retos que hemos visto permanezcan o reaparezcan.
¿Cómo podemos mantener el curso de la producción a la vez que nos sintamos seguros en ambientes de trabajo cerrados? ¿Y cómo podemos continuar atrayendo trabajadores cualificados en un ambiente cada vez más competitivo?
La pandemia no es el único factor reciente que ha afectado a la industria del automóvil. El incremento gubernamental y público del enfoque en los problemas ambientales ha hecho que la industria busque alternativas más ecológicas a los motores de combustión tradicionales. Esto significa que muchas de las compañías de coches están empezando a hacer un cambio parcial, o en algunos casos total, hacia los motores eléctricos, implicando nuevas técnicas de producción y una gama de partes de componentes nuevos. Y al igual que cualquier gran cambio en la fabricación, esto crea tensión en los procesos de logística, montaje y en los asociados. ¿Cómo pueden los fabricadores construir lugares de trabajo más flexibles y adaptables, que estén lo más preparados para el futuro posible? ¿Cómo se prepara uno para lo inesperado?
El mundo es cambiante. Tanto la pandemia como el avance rápido hacia las nuevas tecnologías ha resultado ser una llamada de atención para todas las industrias, necesitando cambios en cómo llevamos a cabo todas las etapas del proceso de fabricación. Algunos de estos cambios resultarán ser temporales, pero otros serán permanentes o recurrentes. ¿Qué puede hacer ahora una empresa para resguardarse del futuro?
ADAPTABILIDAD = FABRICACIÓN RESGUARDADA DEL FUTURO
Puede que el factor más importante del éxito para cualquier industria resguardada del futuro sea la habilidad de adaptarse al cambio de manera rápida y adecuada. En un sector que crece rápidamente como la industria del automóvil y su cadena de suministro, los cambios constantes son la regla, ahora más que nunca. Estos cambios, mientras que influyen a una nueva era de innovación automotriz, también están transformando procesos enteros de ingeniería, instalaciones de producción, y soluciones de fabricación.
Cada vez más, la industria del automóvil depende de la fabricación al momento para hacer frente a los desafíos y para cumplir con su cartera de pedidos sin sostener demasiado almacenaje y coches y vehículos terminados. Para llegar a esta balanza, una instalación debe tener optimizada cada etapa de cada proceso para ser lo más rápido y seguro posible. Cada componente debe estar en el lugar adecuado en el momento correcto, y en las condiciones adecuadas.
Se necesitan miles de componentes – en una gran variedad de formas y medidas – para fabricar un vehículo. Las soluciones de elevación y manipulación de cargas para un fabricante de automóviles necesitan, no solamente ser flexibles y suficientemente adaptables para manipular esta amplia gama de componentes, sino también ser capaces de llevar a cabo las complejas o extenuantes tareas de mover y colocarlos repetitiva, precisa, delicada, y fiablemente. Aquí es cuando las soluciones de elevación por vacío son una ayuda y complemento ideal al conjunto de herramientas para el proceso de fabricación.
Los elevadores por vacío TAWI ofrecen soluciones para agarrar, girar, inclinar, y elevar una gran variedad de componentes como las baterías, los neumáticos, las piezas de chasis, los tableros, los parabrisas, las ventanas, las puertas, y más. Las soluciones de TAWI están ayudando a un gran número de fabricantes a mejorar drásticamente en la eficiencia y la productividad permitiendo que las tareas manuales que suelen necesitar dos o más operarios sean realizadas por un solo empleado. Con la elevación por vacío TAWI todos los operarios pueden llevar a cabo cualquier proceso de manera segura y eficiente. El resultado es un lugar de trabajo más flexible, preparado para adaptarse a cualquier cambio requerido – y justo a tiempo.
Pero más allá de simplemente permitir que su compañía se enfrente de manera mejor a un itinerario de futuro cambiante, las soluciones TAWI también ofrecen incentivos financieros inmediatos. Hacemos esto para ayudar a reducir el impacto negativo de la manipulación manual defectuosa.
¿Cuáles son los factores más comunes de riesgo en la manipulación manual?
- Cargas sumamente pesadas
- Cargas demasiado grandes
- Cargas difíciles de alcanzar
- Cargas desequilibradas o inestables
- Movimientos extenuantes o repetitivos
- Posturas de elevación o movilidad incómodas
NO HAY UNA SOLUCIÓN ÚNICA PARA TODO
En un esfuerzo para crear menos énfasis en el control humano o manual y reducir el riesgo del contacto con otra persona, muchos fabricantes están mirando de automatizar tantos procesos como sea posible. No todos los procesos pueden ser automatizados, sin embargo, especialmente algunos de los manuales más comunes. Y los procesos que son difíciles de automatizar son aquellos que plantean los retos principales para conseguir salud y seguridad laboral en la industria.
La domótica que utiliza robots suele ser una solución ideal. Pero la producción del automóvil cubre muchos procesos que van más allá del montaje final del coche. Estos subprocesos, tales como la cadena de suministro de piezas, el montaje del chasis, la manipulación de los recambios, la creación y manipulación del neumático, la inyección de los plásticos para crear tableros y controlar paneles, y similar, son difíciles – o imposibles – de automatizar. Pueden, no obstante, beneficiarse drásticamente de las soluciones de la elevación y la manipulación por vacío.
Además, la implementación de robots para automatizar tareas puede ser que requiera una gran inversión – el ROI en la automatización con robots puede exceder los 36 meses, mientras que una unidad de elevación por vacío puede proporcionar un ROI en menos de 12.
Las soluciones de elevación por vacío permiten a un solo empleado hacer el trabajo de dos o más, de manera segura y ergonómica, sin causar daño a los componentes o productos. Dejando la distancia adecuada dónde sea necesario, mejorando la salud y la satisfacción del empleado, e incrementando la eficiencia y la productividad.
Efectos negativos en la salud a causa de la manipulación manual incorrecta:
- Lesiones de espalda, cuello, hombro, brazo, y otras partes del cuerpo
- Daños en los músculos, tendones, ligamentos, huesos, articulaciones, vasos sanguíneos y nervios
- Cortes, moretones, fracturas, etc. graves debido a accidentes
- Trastornos duraderos del cuello y los miembros superiores
- Trastornos de las extremidades inferiores a largo plazo
- Lesiones y dolor de espalda duraderos
LUGARES DE TRABAJO EN RIESGO EQUIVALEN A NEGOCIOS ARRIESGADOS
La manipulación manual es la causa principal de los trastornos musculoesqueléticos (TME) en la industria del automóvil. Los TME abarcan una gran variedad de lesiones, cubriendo toda la gama desde daños en las articulaciones, ligamentos, tendones, y nervios, y otras estructuras en la espalda hasta lesiones en los brazos, hombros, cuello, abdomen y piernas. Llamado muchas veces como ‘torceduras y esguinces’, los TME son responsables de más de la mitad de todas las causas de daños en el lugar de trabajo. Además del dolor experimentado por los trabadores que sufren de estas lesiones, estas reclamaciones les cuesta también a los empleados, muchos millones de Euros se pierden cada año debido a las lesiones, las ausencias, y el tiempo perdido de productividad.
La manipulación manual ocurre en casi todos los ambientes laborales, y los trabajadores en la industria del automóvil están especialmente en riesgo. La manipulación manual puede causar trastornos cumulativos debido a la deterioración gradual del sistema musculoesquelético a través de las actividades de elevación/manipulación continuas, causar trauma agudo tal como cortes o fracturas debido a accidentes, y pueden tener consecuencias graves en los trabajadores, limitando su habilidad de emprender una gran variedad de trabajo y actividades de ocio durante el resto de sus vidas. La prevención es vital. Reducir el riesgo de este tipo de lesiones implica llevar a cabo tascas manuales de la manera más segura y eficiente.
Beneficios de eliminar los riesgos de la manipulación manual:
- Mayor seguridad del trabajador y ergonomía = menor absentismo, menos pérdida de producción
- Mayor velocidad del proceso, menor revisión debido a los errores
- Mejores condiciones de trabajo = contratación y retención del trabajador más fáciles
- Mayor flexibilidad de la mano de obra
- Mayor precisión y eficiencia en el desarrollo del proceso
- Mejor control sobre toda su cadena de producción
- Integración rentable en las soluciones de fabricación económicas
- Resultados mejorados
¿NO CREE QUE ES LA HORA DE TAWI?
TAWI se ha enfocado durante muchos años de investigación y desarrollo de productos en mejorar o eliminar las posturas, los movimientos y los esfuerzos que son conocidos por estar relacionados con los TME en el lugar de trabajo. Las soluciones de elevación de TAWI para la industria del automóvil han sido diseñadas para eliminar el esfuerzo de la elevación repetitiva y para conocer los riesgos específicos a los cuales se enfrentan cuando se manipulan las mercancías de entrada, tal como la necesidad de apilar los bienes entre niveles muy bajos y altos o de manipular productos grandes pero delicados como ventanas.
Todos los elevadores TAWI se caracterizan por una ergonomía incomparable y se pueden configurar para manipular una gran variedad de diferentes cargas como cajas, sacos, parabrisas, láminas de metal, etc., de manera rápida y segura y sin arrodillarse o flexionarse para alcanzar objetos.
Desde recibir materias primas en los centros de logística, los procesos de la línea de producción, la manipulación de los neumáticos durante la producción, hasta el resultado y almacenaje, TAWI le puede ayudar a crear un flujo de trabajo más ergonómico que no solamente garantizará una fuerza de trabajo más saludable y flexible, sino que también mejorará la concentración y motivación en los trabajadores, lo cual reduce errores y revisiones de forma drástica.
Siempre habrá retos en la industria del automóvil y sus proveedores. La mejor estrategia para el éxito futuro es mantener los procesos de producción tan flexibles como sea posible y ofrecer un lugar de trabajo lo más saludable y atractivo posible. Las soluciones de elevación por vacío TAWI pueden ayudar en ambos ámbitos. Nuestros expertos estarán encantados de visitarle y ayudarle a identificar los problemas de manipulación de cargas en su cadena de producción, lo cual puede llegar a mejorar inmediata y drásticamente.
Contáctenos hoy para saber más sobre cómo crear un proceso más seguro, productivo y rentable.
contenido relacionado

La seguridad, la productividad y la eficiencia de los almacenes pueden coexistir y potenciarse mútuamente. ¿Cómo se consigue?
Contrariamente a la creencia popular, la seguridad, la productividad y la eficiencia no son mútuamente excluyentes en las operaciones de almacén. De hecho, pueden coexistir y potenciarse mutuamente. Pero, ¿cómo se consigue esto?

Los tres tipos más habituales de lesiones por manipulación manual
Los almacenes son entornos muy dinámicos, repletos de una compleja gama de equipos, enormes pilas de productos y una plantilla que trabaja las 24 horas del día. Este entorno dinámico aumenta significativamente el riesgo de sufrir daños en el lugar de trabajo y lesiones por manipulación manual.