Manipulación de productos farmacéuticos | Soluciones seguras y eficaces

Publicado 1/9/2025
Trabajador farmacéutico utilizando una carretilla elevadora TAWI para la manipulación de productos

Esta guía explora qué es la manipulación de productos farmacéuticos, los retos habituales en la manipulación manual de productos farmacéuticos y las soluciones que crean flujos de trabajo seguros, eficaces y ergonómicos.

¿Qué es la manipulación de materiales farmacéuticos?

La manipulación de productos en las operaciones farmacéuticas abarca los procesos de elevación, traslado y transporte de materias primas, ingredientes, envases y productos terminados dentro de entornos controlados.

La manipulación de productos farmacéuticos no consiste solo en trasladar mercancías. Es fundamental garantizar la integridad del producto, proteger a los trabajadores y cumplir con estrictas normas reguladoras. Desde el transporte de materias primas hasta la manipulación de productos terminados en entornos sensibles, cada paso debe equilibrar la seguridad, el cumplimiento normativo y la eficiencia.

La manipulación manual de sacos, bidones o envases no solo ralentiza la producción, sino que también expone a los trabajadores al riesgo de sufrir lesiones. Además, aumenta el riesgo de contaminación. Con las soluciones de elevación adecuadas, los fabricantes farmacéuticos protegen a los trabajadores y salvaguardan la calidad de los productos. También les ayuda a cumplir las normas GMP, FDA e ISO.

Manipulación de productos en la fabricación farmacéutica

A diferencia de la manipulación general de mercancías, las operaciones farmacéuticas se llevan a cabo en entornos altamente regulados y, a menudo, estériles.

Entre las tareas habituales se incluyen:

  • Transporte de polvos, productos químicos y API (ingredientes farmacéuticos activos) en sacos o bidones.
  • Elevación de bidones, sacos y contenedores de materias primas.
  • Elevación de contenedores, bobinas y materiales de embalaje en salas blancas.
  • Traslado de envases estériles y productos terminados, como cajas de cartón y medicamentos envasados, al almacén o al centro de distribución.

TAWI vacuum lifter for cleanroom material handling

Dado que el control de la contaminación, la higiene y la seguridad de los operarios son tan importantes, la manipulación de materiales farmacéuticos requiere equipos especializados diseñados para garantizar la ergonomía, la higiene y el obligado cumplimiento de la normativa. Los equipos farmacéuticos deben ser fáciles de usar para los trabajadores. También deben reducir el esfuerzo físico y cumplir las normas de higiene.

Retos en la manipulación de productos farmacéuticos

La elevación y manipulación manual en el sector farmacéutico conlleva riesgos tanto para los operarios como para los productos.

Entre los principales retos se incluyen:

  • Esfuerzos: Los trabajadores suelen levantar sacos o bidones pesados, lo que provoca lesiones en la espalda, los hombros y las muñecas.
  • Restricciones para salas blancas: Todos los equipos deben ser higiénicos, fáciles de desinfectar y estar fabricados con materiales como el acero inoxidable.
  • Riesgos de contaminación cruzada: La manipulación manual aumenta la probabilidad de derrames, fugas o contaminación cruzada. Una manipulación inadecuada puede comprometer la seguridad del producto.
  • Intensidad del trabajo: Las tareas manuales reducen la eficiencia y pueden requerir varios trabajadores. Las tareas repetitivas, como paletizar, despaletizar o mover mercancías por las instalaciones, causan fatiga y ralentizan la producción.
  • Cumplimiento normativo: Las directrices GMP y FDA exigen procedimientos estrictos de trazabilidad y manipulación..

Cada uno de estos retos pone de relieve la necesidad de soluciones ergonómicas para la manipulación de productos farmacéuticos. Estas soluciones deben ser resistentes, fáciles de limpiar y seguras para entornos sensibles.

Por qué son importantes los retos

La manipulación manual en la fabricación de productos farmacéuticos no solo causa molestias a los trabajadores, sino que tiene consecuencias cuantificables para la salud, la productividad y el cumplimiento normativo. Los estudios demuestran que la manipulación manual de materiales contribuye a más de medio millón de casos de trastornos musculoesqueléticos (TME) al año.

Estas lesiones suelen afectar a la espalda, los hombros y las extremidades superiores. Las lesiones causan dolor y reducen la eficiencia en la planta de producción. También aumentan los costes derivados del tratamiento y las indemnizaciones.

El impacto financiero de las lesiones por manipulación manual es asombroso.

A nivel mundial los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo cuestan entre 13 000 y 54 000 millones de dólares al año. En el Reino Unido, las lesiones por manipulación manual cuestan alrededor de 7100 millones de libras esterlinas al año. Este coste proviene de los días de trabajo perdidos y las reclamaciones de indemnización.

En muchos casos, estas lesiones representan hasta el 24 % de todas las bajas por motivos de salud en el lugar de trabajo. Para los fabricantes farmacéuticos, los márgenes ajustados y el estricto cumplimiento normativo hacen que las pérdidas afecten tanto a los beneficios como a la fiabilidad del suministro.

El tiempo de inactividad operativa es otro coste oculto.

Un único incidente por fatiga o lesión puede ralentizar la manipulación de lotes o retrasar los envíos. 

Las consecuencias para la salud a largo plazo también son motivo de preocupación. Las lesiones por esfuerzo repetitivo que comienzan con molestias leves pueden convertirse en afecciones crónicas como la osteoartritis o el dolor de espalda persistente. Para los empleados, esto significa una menor calidad de vida. Para las empresas, significa una mayor rotación de personal, un aumento de los costes de contratación y el riesgo de perder personal con experiencia.

En conjunto, estos factores demuestran por qué abordar los retos que plantea la manipulación manual en las operaciones farmacéuticas es una necesidad estratégica. Mediante el uso de soluciones ergonómicas para la elevación, los fabricantes reducen el riesgo de lesiones. Esto también contribuye a crear una plantilla más sana y estable.

Soluciones para la manipulación segura de productos farmacéuticos

Los fabricantes pueden superar los retos que plantea la manipulación manual de productos farmacéuticos con equipos ergonómicos, higiénicos y conformes con la normativa, adaptados a sus procesos.

Las soluciones ergonómicas clave para la manipulación incluyen:

  • Elevadores por vacío: Los elevadores por vacío de acero inoxidable manipulan sacos, cajas o bidones sin contacto directo. Mejoran la ergonomía, reducen los vertidos y minimizan los riesgos de contaminación.
  • Carretillas elevadoras en acero inoxidable: Carretillas eléctricas móviles diseñadas para salas blancas y entornos controlados. Perfectas para mover bidones, bobinas y contenedores de forma segura por las áreas de producción.
  • Polipastos por cable o cadena: Sistemas de elevación fiables para la manipulación precisa de cargas pesadas, a menudo integrados en los flujos de trabajo de montaje o almacén.
  • Puentes de traslación y brazos giratorios: Sistemas de puente grúa flexibles que amplían el alcance de elevación, cubren grandes áreas de trabajo y soportan elevadores compatibles.

Mediante la introducción de equipos ergonómicos y aptos para salas blancas, las empresas mejoran tanto la seguridad de los operarios como la eficiencia de los procesos, al tiempo que mantienen el cumplimiento normativo.

Resultados reales: Estudio de caso de Qualiphar

Retos en la manipulación de materiales en Qualiphar

Qualiphar es un fabricante farmacéutico global. Los empleados tenían dificultades para levantar manualmente cajas pesadas (de hasta 20 kg), lo que provocaba fatiga, una manipulación irregular y un mayor riesgo de lesiones. Solo los trabajadores más fuertes podían realizar la tarea, lo que provocaba cuellos de botella operativos y problemas de seguridad para la plantilla.

Solución de elevación TAWI para la manipulación de productos farmacéuticos

Junto con nuestro distribuidor local en Bélgica, TAWI instaló dos sistemas elevadores por vacío en las instalaciones de Qualiphar. ¿El resultado? Una manipulación más eficiente del material farmacéutico. Ahora, todos los operarios, independientemente de su fuerza, pueden levantar embalajes pesados sin esfuerzo y de forma constante.

TAWI vacuum lifter for pharma packaging and palletising

Resultados obtenidos

  1. Mejora de la productividad: Se eliminaron los descansos frecuentes; los empleados trabajaron a un ritmo constante y uniforme.
  2. Mejora del bienestar de los empleados: Los trabajadores ya no soportan tensiones ni riesgos, y su estado de ánimo ha mejorado considerablemente.
  3. Cambio cultural positivo: Los empleados reconocieron que la dirección daba prioridad a su salud, lo que reforzó la confianza y el compromiso.

«Los empleados que trabajan en un entorno satisfactorio y saludable eligen venir a trabajar y son más productivos». —Jan Karl Verlinden, Director de cadena de suministro, Qualiphar.

Conozca el caso práctico completo.

Ventajas de la elevación ergonómica en la fabricación de productos farmacéuticos

El cambio de la manipulación manual a equipos de elevación ergonómicos ofrece ventajas cuantificables tanto para los trabajadores como para las empresas:

  • Reducción de lesiones: Disminuye el riesgo de trastornos musculoesqueléticos causados por levantamientos repetitivos.
  • Mejora de la productividad: Los trabajadores mantienen un ritmo constante sin fatiga, lo que aumenta el rendimiento.
  • Protección de la calidad del producto: la manipulación sin contacto reduce el riesgo de daños, derrames o contaminación.
  • Cumplimiento garantizado: Los equipos diseñados para cumplir estrictos requisitos higiénicos simplifican las auditorías e inspecciones.
  • Aumento de la satisfacción de los empleados: unos flujos de trabajo más seguros y sencillos mejoran la satisfacción laboral y reducen la rotación de personal.

El futuro de la manipulación de productos farmacéuticos

A medida que evoluciona el sector farmacéutico, la manipulación de materiales depende cada vez más de la automatización, el IoT y la robótica para impulsar la eficiencia, el cumplimiento normativo y la adaptabilidad. Algunas de las principales tendencias emergentes son:

Automatización yamp; Robótica

Los sistemas robóticos se encargan cada vez más del embalaje, el etiquetado y la logística en entornos farmacéuticos. Estas tecnologías mejoran la flexibilidad, la precisión y el cumplimiento normativo.

Equipos de elevación inteligentes y análisis predictivo

Los sistemas basados en el IoT ofrecen supervisión en tiempo real y mantenimiento predictivo para los equipos de manipulación de materiales. Estas capacidades minimizan el tiempo de inactividad y ayudan a mantener el cumplimiento normativo mediante el seguimiento del uso y el estado.

Robots móviles autónomos (AMR) y vehículos guiados automáticamente (AGV)

Los AMR y los AGV están transformando el transporte dentro de las instalaciones al mover materiales de forma autónoma, al tiempo que garantizan la trazabilidad y el cumplimiento de los estrictos requisitos del sector..

Sostenibilidad y flexibilidad modular

Los sistemas de elevación modulares y con conexión consumen menos energía. Se adaptan rápidamente a los cambios en los flujos de trabajo. Esto favorece una producción eficiente y unas operaciones sostenibles.

Al adoptar estas tecnologías, las empresas farmacéuticas pueden preparar sus operaciones para el futuro, combinando la seguridad ergonómica con una mayor eficiencia y el cumplimiento digital.

Soluciones de elevación para el flujo de trabajo en el sector farmacéutico

Cada operación farmacéutica tiene sus propios retos en cuanto a la manipulación de materiales, desde el traslado de polvos sensibles hasta el paletizado de productos envasados. TAWI colabora estrechamente con los fabricantes para diseñar soluciones de elevación que se adapten exactamente a su flujo de trabajo, espacio y necesidades normativas.

Nuestra gama de productos incluye elevadores por vacío de acero inoxidable, carretillas aptas para salas blancas y polipastos de precisión. Todos ellos están diseñados para garantizar la seguridad de los trabajadores, proteger la integridad de los productos y facilitar el cumplimiento normativo.

Preguntas frecuentes: Manipulación de productos farmacéuticos

1) ¿Qué es la manipulación de productos farmacéuticos?

La manipulación de materiales farmacéuticos implica levantar, mover y transportar materias primas, envases y productos terminados en entornos controlados. Se da prioridad a la higiene, la ergonomía y el cumplimiento de las normas GMP/FDA/ISO.

2) ¿Por qué es importante la elevación ergonómica en la fabricación de productos farmacéuticos?

La elevación ergonómica reduce las lesiones musculoesqueléticas, mejora la eficiencia y ayuda a los trabajadores a realizar tareas repetitivas de forma segura, al tiempo que se mantiene la disciplina en la sala limpia.

3) ¿Qué materiales pueden manipular las soluciones de elevación en el sector farmacéutico?

Las cargas habituales incluyen sacos de polvos/API, bidones y barriles, bobinas, cajas de cartón y mercancías paletizadas. Estos materiales se pueden manipular con elevadores por vacío, carretillas de acero inoxidable o polipastos.

4) ¿Las soluciones de elevación TAWI son adecuadas para salas blancas?

Sí. Los equipos aptos para salas blancas, a menudo fabricados en acero inoxidable, son higiénicos, fáciles de desinfectar y cumplen con los estándares de la industria.

5) ¿Qué ventajas puedo esperar de las soluciones de elevación?

Trabajadores más seguros, menos lesiones, producción más rápida, menos daños en los productos y mayor cumplimiento normativo, lo que se traduce en un retorno de la inversión cuantificable.

Contacte hoy mismo con nuestros expertos para conocer más sobre nuestras soluciones para la manipulación de productos en sus operaciones farmacéuticas.


Compartir artículo

Solicite más información

Política de privacidad
Deseo suscribirme a la Newsletter de TAWI para recibir novedades