Elevación manual vs Elevación inteligente en el entorno laboral moderno

Desde los almacenes hasta las fábricas, la seguridad en la elevación manual sigue siendo tan importante como siempre, dado que la elevación manual forma parte de las operaciones diarias. Pero detrás de cada caja levantada o carga pesada hay un coste oculto: lesiones, absentismo y consecuencias a largo plazo para la salud de los trabajadores.
Para los responsables de prevención de riesgos y los profesionales de salud laboral, la cuestión ya no es si necesitamos mejores estrategias de elevación, sino cómo aplicarlas.
La elevación inteligente: soluciones ergonómicas mejoradas tecnológicamente, como los elevadores por vacío, que reducen el esfuerzo físico al tiempo que mantienen (o incluso mejoran) la productividad. Le permite a usted y a su equipo aprovechar las ayudas de elevación en el lugar de trabajo sin cambiar por completo su forma de trabajar. Veamos en qué se diferencia la elevación inteligente de la manipulación manual tradicional y por qué ha llegado el momento de modernizar nuestro enfoque.
¿Qué es la elevación manual?
La elevación manual consiste en utilizar el cuerpo para levantar, bajar, transportar, empujar o tirar de objetos, a menudo sin ayuda mecánica. Estas tareas están muy extendidas en sectores como logística, almacén, construcción, sanidad, producción de alimentos y muchos otros.
Entre las tareas habituales de elevación manual se incluyen:
- Levantar cajas, contenedores o herramientas
- Trasladar productos de palets a cintas transportadoras
- Mover artículos grandes o de difícil manejo
- Reponer existencias en estanterías u organizar el almacén
Aunque estas tareas puedan parecer sencillas, su impacto acumulado dista mucho de serlo.
El coste de ignorar las técnicas de seguridad de la elevación manual
La elevación manual es una de las principales causas de trastornos musculoesqueléticos (TME), que afectan a los músculos, las articulaciones, los tendones y los nervios, especialmente en la espalda, los hombros y los brazos.
Principales riesgos para la salud:
- Distensión lumbar y hernia discal
- Lesiones de hombro y manguito rotador
- Degeneración articular con el paso del tiempo
- Lesiones por esfuerzo repetitivo (LER)
Estas afecciones no sólo causan dolor, sino que también pueden provocar incapacidad permanente, pérdida de ingresos e importantes costes para la empresa. Por eso es tan importante tomarse en serio la seguridad en la elevación manual de cargas.
Obtenga más información leyendo “ Los 3 tipos más comunes de lesiones por manipulación manual”.
Las estadísticas: Por qué es importante la seguridad en la elevación manual
Los datos de los organismos mundiales de seguridad subrayan la urgente necesidad de abordar la salud y la seguridad en la elevación manual.
Según HSE (Reino Unido):
- 0,5 millones de trabajadores con trastornos musculo-esqueléticos relacionados con el trabajo (nuevos o antiguos) en 2023/24.
- Se perdieron más de 4,1 millones de días laborales por este tipo de lesiones.
¿Qué es la elevación inteligente?
La elevación inteligente se refiere al uso de tecnología ergonómica, como por ejemplo elevadores por vacío TAWI, para ayudar o automatizar el proceso de elevación. En pocas palabras, se trata de introducir medios auxiliares de elevación en el lugar de trabajo. Estos sistemas están diseñados para reducir al mínimo el esfuerzo físico requerido por los trabajadores, al tiempo que mejoran la precisión y la velocidad, todo ello mejorando la salud y la seguridad en la elevación manual.
Las herramientas de elevación inteligentes incluyen:
- Elevadores por vacío: utilizan la potencia de succión para levantar cargas pesadas sin esfuerzo.
- Polipastos y grúas: para mover mecánicamente objetos grandes o incómodos.
- Carretillas elevadoras y cintas transportadoras: reducen las distancias de manipulación manual.
Ventajas de los equipos de elevación ergonómicos
La elevación inteligente no es sólo tecnología. Se trata de impulsar una mano de obra más saludable y responsable con el medio ambiente.
- Bienestar laboral - Una menor tensión significa menos fatiga, menos lesiones y una mayor satisfacción en el trabajo.
- Reducción de bajas por enfermedad - Menos lesiones significan menos absentismo y menos reclamaciones de indemnización.
- Lugares de trabajo inclusivos - Las ayudas ergonómicas permiten a los trabajadores de más edad, a las mujeres y a las personas con limitaciones físicas realizar tareas de elevación con seguridad, lo que favorece la diversidad y alarga las trayectorias profesionales.
- Mejora de la productividad - Los sistemas de elevación TAWI agilizan los flujos de trabajo, lo que permite una manipulación más rápida, segura y precisa.
- La ergonomía como forma de sostenibilidad - A menudo pensamos en la sostenibilidad en términos medioambientales, pero la sostenibilidad de la mano de obra es igual de crítica. Un lugar de trabajo que protege a su personal es un lugar de trabajo que retiene el talento, reduce la rotación y evita costosas lesiones.
La implantación de la elevación inteligente no sólo aumenta la seguridad de la elevación manual, sino que es un paso proactivo hacia los objetivos ESG (Environmental, Social and Governance), garantizando que la salud, la equidad y la seguridad permanezcan en el centro de las operaciones.
Pero no se fíe sólo de nuestra palabra...
"Cuando me puse en contacto con TAWI, fueron brillantes", dice Kajal, Coordinadora de Salud y Seguridad Medioambiental de Cranswick Convenience Foods. "Visitaron nuestras instalaciones, revisaron la operación y diseñaron una carretilla adaptada exactamente a nuestras necesidades. Funciona con baterías, es fácil de usar y ha supuesto una gran diferencia para todo el equipo"
Descubra cómo las soluciones TAWI han beneficiado a empresas de todo el país, desde el sector de alimentación y bebidas a la logística de la cadena de frío y manipulación de equipaje hasta las cajas en nuestra página de casos reales.
Preguntas y respuestas: Lo que los responsables de salud y seguridad quieren saber
P: ¿Los sistemas de elevación son caros?
R: Aunque hay una inversión inicial, el retorno de la inversión es evidente. La reducción de lesiones, reclamaciones a seguros y tiempos de inactividad se traducen en un ahorro a largo plazo.
P: ¿La tecnología de elevación ralentizará la producción?
R: Todo lo contrario. Los sistemas TAWI están diseñados para una integración perfecta y a menudo aceleran los flujos de trabajo gracias a una mejor ergonomía y menos retrasos.
P: ¿Cómo sabemos qué dispositivo de elevación nos conviene?
R: TAWI ofrece asesoramiento experto basado en su entorno, tipos de carga y necesidades de flujo de trabajo, garantizando la adaptación adecuada a su actividad.
Lo esencial: Es hora de levantar peso con más inteligencia
La elevación manual puede ser común, pero eso no la hace segura ni sostenible. La tecnología de elevación inteligente, como los elevadores por vacío TAWI, permite a las empresas proteger a sus trabajadores, agilizar las operaciones y fomentar carreras profesionales inclusivas y duraderas.
Para los profesionales de la salud y la seguridad, el mensaje es claro: la elevación moderna no es un lujo, es una necesidad.
Ver en la práctica la elevación inteligente frente a la elevación manual: