¿Qué es la manipulación de cargas? La guía definitiva.

Publicado 31/7/2025
Mujer en un almacén utilizando un elevador por vacío para la manipulación ergonómica de cargas

A medida que busca formas de agilizar y optimizar las operaciones en su almacén o planta de producción, es hora de considerar los equipos de elevación. Hay una gran variedad de elevadores y accesorios entre los que elegir, más allá de las carretillas elevadoras tradicionales.

La manipulación estratégica de cargas es la base del éxito de la logística de la cadena de suministro. Una vez implementadas, sus estrategias operativas deben evolucionar a medida que crecen la oferta y la demanda y avanzan la tecnología y las herramientas. Profundicemos y exploremos los principios clave que hay detrás de la manipulación de sus mercancías y materias primas. También analizaremos algunas de las herramientas que ofrece TAWI para optimizar sus operaciones.

¿Qué es la manipulación de cargas?

Según la definición del diccionario, la manipulación de cargas se refiere a «la carga, descarga y movimiento de mercancías, ya sea dentro de una fábrica o un almacén, especialmente mediante dispositivos mecánicos».

En otras palabras, se trata de cómo se transportan, almacenan, protegen, controlan y procesan productos y materiales de todo tipo. El procesamiento suele ser una combinación de procesos manuales y semiautomáticos. Cuanto mayor sea el grado de automatización, mejor.

Incluye, entre otros:

  • El procesamiento y seguimiento eficientes de las cargas unitarias y las mercancías individuales desde su llegada hasta su salida.
  • Descarga de las materias primas y piezas necesarias para crear o montar productos.
  • Almacenamiento seguro y conforme a la normativa de materias primas y mercancías en palets y estanterías perfectamente organizados.
  • Organización de unidades de carga estratégicas para optimizar la fabricación y el procesamiento de pedidos.
  • Recibir materias primas, suministros y productos para procesarlos, empaquetarlos y enviarlos.
  • Carga para enviar a un centro de distribución o directamente a un cliente B2B o B2C.

Semi-automated material handling at Heathrow Airport

Las ventajas de la manipulación estratégica de cargas

Las estrategias personalizadas van más allá de la gestión estándar del inventario, ya que cumplen con numerosos indicadores clave de rendimiento (KPI), entre los que se incluyen:

Reducción del gasto en mano de obra: la manipulación manual consume el 25 % o más del gasto en mano de obra. Este número puede reducirse drásticamente con la semiautomatización.

Rendimiento—la manipulación manual consume hasta el 87 % del tiempo de producción. Los procesos semiautomatizados mejoran drásticamente los tiempos de carga, recogida, descarga y procesamiento.

Costes de fabricación—las operaciones ineficientes representan el 70 % de los costes de fabricación.

Desperdicio y daños—las operaciones manuales aumentan las probabilidades de que se produzcan daños en los productos y extravíos de mercancías.

Riesgo interno—los sistemas semiautomáticos y automáticos garantizan un distanciamiento social seguro, una ergonomía mejorada y una reducción de las lesiones.

Mayor satisfacción laboral—los empleados desean un enfoque estratégico para minimizar el cansancio, el desánimo, las lesiones y la rotación de personal.

Cumplimiento—la tecnología y las herramientas modernas están diseñadas para respaldar el cumplimiento normativo industrial y regional, incluyendo las zonas ATEX y el cumplimiento normativo de salas blancas.

Servicio de atención al cliente—cuanto más rápido produzcas los productos y proceses los pedidos, más satisfecho estará el consumidor final.

Precisión de los pedidos—las estrategias semiautomatizadas aumentan la precisión en la preparación de pedidos y el envío del 97 % al 99 %.

Principios universales para la manipulación eficiente de cargas

Existen diez principios universales para implementar la manipulación de cargas en la logística. Estos principios son prácticos independientemente del tipo de negocio, el tipo de producto, la distribución del almacén o el volumen de pedidos. Sin embargo, deben desarrollarse a medida que aumenta su gama de productos y el volumen de pedidos/procesamiento, a medida que avanzan el software y la tecnología.

#1 Planificación estratégica

El primer paso es definir sus necesidades iniciales o las áreas de oportunidad actuales. A continuación, puede empezar a explorar soluciones, como mejorar el diseño, actualizar el software y determinar las herramientas y la tecnología semiautomatizadas más eficaces.

#2 Ágil y estandarizado

Una ventaja interesante de la semiautomatización de la manipulación de materiales es que permite formar a los empleados en varias tareas. También permite contratar a más miembros del equipo con habilidades básicas.

#3 Funcional

El sistema debe funcionar. Debe proporcionar un método simplificado para mover artículos hacia y desde áreas designadas en el almacén. La ruta debe ser lo más optimizada y estratégica posible. No dude en pedir la opinión de los empleados, ya que a menudo ven áreas de oportunidad.

#4 Seguro y ergonómico

Incluso si la carga es ligera, las repetidas flexiones, estiramientos, levantamientos y traslados de mercancías provocan agotamiento físico. El uso de polipastos industriales y elevadores por vacío Mejora la ergonomía, minimiza los riesgos y aumenta la satisfacción laboral. Esto incluye sistemas que aprovechan la gravedad en su beneficio.

#5 Movimiento de cargas

Desplazar un artículo uno por uno es ineficaz. A excepción de los artículos grandes y voluminosos, como bidones pesados o láminas grandes, los artículos deben desplazarse en grandes cantidades siempre que sea posible. Esto incluye el desplazamiento de cajas con varios artículos, palets completos, contenedores y bolsas.

#6 Aprovechamiento del espacio 

A la hora de implementar una gestión eficiente de los materiales en logística, se debe tener en cuenta tanto el espacio vertical como el horizontal. Incluso si las áreas de la planta o el almacén son estrechas o tienen techos bajos. Esto suele requerir una combinación de herramientas de elevación montadas en carretillas elevadoras, montadas en el techo y fijas. 

#7 De la A a la Z de forma sistemática

Implementación de un sistema coordinado que gestiona todos los materiales desde su llegada hasta su salida. Esto incluye cualquier combinación de:

  • Procesamiento de pedidos entrantes
  • Descarga e inspección
  • Traslado, unificación y almacenamiento
  • Producción de materias primas
  • Ensamblaje de piezas
  • Preparación y embalaje
  • Etiquetado y envío
  • Etiquetado y envío
  • Gestión de devoluciones

#8 Sostenibilidad medioambiental

Priorizar el medio ambiente ahorra consumo de energía y materiales, puede mejorar la seguridad operativa y atrae a consumidores comprometidos con el medio ambiente, desde la manipulación de materiales peligrosos hasta el reciclaje y la reutilización de residuos.

#9 Semiautomatizado

Desde elevadores y recogedores accionados por botón o joystick hasta polipastos, puentes grúa, carretillas elevadoras, cintas transportadoras, robótica y tecnologías que minimizan la elevación o manipulación manual. A continuación, analizamos algunas de las mejores opciones disponibles.

#10 Conciencia del ciclo de vida

La actualización de herramientas y tecnología es una inversión que se amortiza con la reducción de los gastos de mano de obra, la mejora de la gestión de riesgos y la optimización del rendimiento. Asegúrese de calcular los costes del ciclo de vida, incluyendo:

  • Inversión de capital
  • Configuración e instalación
  • Programación
  • Formación
  • Pruebas del sistema
  • Costes operativos
  • Mantenimiento y reparaciones
  • Potencial de reciclaje y reutilización
  • Tiempo de inactividad durante la transición

Las tres tipologías principales de manipulación de cargas

Pocas operaciones son 100 % manuales, y es posible que las plantas de producción y distribución más pequeñas no cuenten con mucha automatización. Por ejemplo, un producto de una empresa emergente que alguien lanza desde su casa o garaje. Es posible que crezca hasta el punto de que se requiera almacenamiento y procesamiento externos, pero es posible que el sistema inicial cuente con poco más que una cinta transportadora y carros de mano. A medida que crecen la oferta y la demanda, también crece la necesidad de semiautomatización.

A continuación se presentan los tres tipos principales de manipulación de materiales en logística:

1. Manipulación manual de cargas

Los empleados levantan, transportan, entregan y desembalan cajas y contenedores a mano durante este proceso. O con poco más que una carretilla manual y una cinta transportadora recta. Quizás las cargas más grandes se transporten con una carretilla elevadora, pero el desembalaje de la carga suele ser manual. Este sistema de funcionamiento requiere mucha mano de obra y puede crear cuellos de botella y retrasos en el procesamiento.

Incluso si la carga es ligera, la naturaleza repetitiva de agacharse, estirarse y levantar peso puede provocar tensión en el cuello, la espalda y los hombros; cuanto más pesada o voluminosa sea la carga, mayor será el riesgo de lesiones.

En cualquier caso, un sistema manual conlleva un mayor riesgo de accidentes, lesiones y rotación de personal. Aunque es una opción ideal para las empresas emergentes, este método de gestión es genérico y no resulta eficiente en términos de tiempo, mano de obra ni costes.

2. Manipulación semiautomática de cargas

Esto se refiere a los sistemas que utilizan carretillas elevadoras, carros eléctricos y polipastos fijos, de techo y montados en carretillas elevadoras, grúas y equipos de elevación. Estos sistemas eliminan el riesgo de caídas, permiten que una sola persona levante mercancías voluminosas y levantan materiales que pesan hasta 240 kg..

La semiautomatización reduce en un 80 % o más las tareas de agacharse, levantar peso y realizar esfuerzos. Puede aumentar la velocidad de recogida en dos veces o más, dependiendo del tipo de materiales que se manipulen.

La tecnología de elevación y agarre requiere una operación manual para fijar, elevar, reposicionar y montar o apilar. Se operan manualmente mediante asas ergonómicas, botones automáticos o tecnología de joystick.

La mayoría se accionan desde atrás, lo que reduce aún más el riesgo de lesiones. Esto permite elevar cargas hasta lo más profundo de las estanterías de palets y las plataformas de los camiones. Se pueden programar muchas opciones para alcanzar y colocar las estanterías más altas.

Las ventosas accionadas por vacío y los ganchos para manipulación de materiales se pueden personalizar para levantar sin esfuerzo su gama de productos única. Muchas ventosas y ganchos son intercambiables para ofrecer la máxima versatilidad.

Semi-automated material handling of sacks in a warehouse

3. Manipulación de cargas totalmente automatizada

Los procesos totalmente automatizados eliminan casi por completo la necesidad de mano de obra manual. Las máquinas y los robots realizan la mayor parte del trabajo. Por ejemplo, es posible que las personas solo tengan que:

  • Descargar y cargar en el muelle de carga.
  • Realizar inspecciones de control de calidad.
  • Operar y supervisar la tecnología.

Estos sistemas avanzados utilizan líneas de montaje automatizadas, recogida automática multiruta y carretillas elevadoras con sensores integrados. Procesan los pedidos hasta 100 veces más rápido que los humanos, con una fracción de los costes laborales de un proceso semiautomatizado. Algunas de estas tecnologías pueden incluso utilizarse de forma remota.

La automatización total reduce drásticamente el riesgo de lesiones y daños al producto. El principal obstáculo es que estos sistemas suponen una inversión financiera significativa que no entra dentro del presupuesto de las pequeñas y medianas empresas.

Herramientas y tecnología de automatización

No existe una solución única para todos, ya que las herramientas y la tecnología deben adaptarse a sus necesidades específicas:

  • Tipo de negocio
  • Tipo de producto
  • Diseño del almacén
  • Altura del techo
  • Mezcla de pedidos
  • Volumen de pedidos
  • Requisitos de cumplimiento
  • Y más

Veamos algunos de los productos más comunes que probablemente necesitarás.

Programas informáticos-Software

Es probable que utilices software, pero si no lo has actualizado en los últimos años, es hora de considerar nuevas opciones. El software más potente va más allá de la gestión de inventario y ofrece:

  • Identificar cuellos de botella en el almacén.
  • Automatización de alertas de mantenimiento.
  • Automatización de alertas de emergencia y riesgo.
  • Análisis avanzado para la elaboración de previsiones de productos.
  • Análisis avanzado para la gestión de personal.
  • Seguimiento de inventario y pedidos en tiempo real.
  • Y más

Sistemas de almacenaje

Los sistemas de almacenaje maximizan el espacio y organizan sus recambios, suministros e inventario. Esto puede incluir cualquier combinación de:

  • Estanterías para palets
  • Estantes con acceso directo
  • Estanterías retráctiles
  • Estanterías deslizantes
  • Bastidores apilables entrelazados
  • Cajas, cajones y estantes
  • Entreplantas de suelo a techo

Sistemas de manipulación automatizados

Para diseñar un sistema eficiente de manipulación de materiales en logística se necesitan unidades fijas que funcionen conjuntamente para minimizar los movimientos manuales. Esto puede incluir cualquier combinación de:

  • Sistemas transportadores fabricados con cintas, rodillos o cadenas flexibles.
  • Sistemas automatizados de almacenaje y recuperación (AS/RS) que utilizan plataformas elevadoras u otros sistemas de transporte para una recuperación rápida.
  • Los sistemas de entrega robóticos automatizan el traslado de productos de una línea de montaje a otra o de un área de operaciones a otra.
  • Los vehículos guiados automáticamente utilizan cualquier combinación de imanes, cables en el suelo, sensores de visión o láseres para mover cargas pesadas o voluminosas.

Carretillas elevadoras industriales

Si su volumen actual no justifica la instalación de sistemas de transporte por cinta transportadora en toda la planta, utilizamos carretillas industriales para descargar, mover y cargar productos. Incluso con sistemas de transporte por cinta transportadora, necesitará carretillas industriales.

  • Carretillas manuales estándar, carros de empuje, plataformas rodantes y carros para cajas.
  • Transpaletas para levantar y mover palets completos.
  • Carretillas elevadoras manuales o eléctricas o transpaletas para levantar cargas más pesadas.
  • Transpaletas eléctricas que minimizan la fuerza necesaria para mover cargas.

Manipulación de materiales a granel.

Si gestiona materias primas a granel, los sistemas de manipulación a granel optimizan el espacio y simplifican la manipulación.

  • Las tolvas son grandes embudos que dirigen los materiales sueltos hacia los contenedores.
  • Las recuperadoras son máquinas que recogen materiales sueltos de la pila de almacenamiento.
  • Los apiladores automáticos mueven materiales sueltos sin intervención manual.
  • Elevadores de cubetas para transportar y almacenar productos a granel, como sacos de grano.
  • Los silos almacenan y transportan el grano de forma segura y eficiente.
  • Los silos almacenan de forma segura y permiten un acceso rápido a granos, carbón, serrín, productos alimenticios, etc.
  • Los apiladores son carretillas elevadoras avanzadas diseñadas específicamente para levantar y apilar cargas pesadas.

Sistemas semiautomáticos de elevación, polipastos y grúas de TAWI

TAWI ofrece una combinación seleccionada de herramientas semiautomáticas para reducir el levantamiento físico, el esfuerzo y la flexión. Nuestros productos han demostrado mejorar la seguridad, facilitar la formación cruzada y reducir las horas de trabajo, al tiempo que aumentan el rendimiento de la producción.

1. Carretillas elevadoras recogepedidos

Manipulador de cargas recogepedidos,se acoplan a cualquier transpaleta o carretilla elevadora. Utilizan ventosas de alta resistencia para levantar cada caja por la parte superior o los laterales. A continuación se detallan sus características.

  • Compatible con cualquier carretilla elevadora o transpaleta.
  • Cuenta con un brazo articulado para un alcance óptimo.
  • Su altura ajustable facilita el acceso a las estanterías de palets.
  • Sus patas de apoyo proporcionan una estabilidad adicional.
  • Pueden sujetar cajas por la parte superior o lateral.
  • Levantan cajas de todos los tamaños, hasta 80 kg.
  • Cuenta con un brazo articulado que gira 360 grados para facilitar la carga.
  • Se puede pedir con herramientas de elevación intercambiables para satisfacer sus necesidades.

2. Elevadores por vacío

Elevador ingrávido por vacío, utilizan tecnología industrial para levantar, inclinar, girar y cargar diversos productos sin dañarlos. Levantan 270 kg con el uso de ventosas intercambiables. Las ventosas se pueden personalizar según sus necesidades específicas.

Los elevadores por vacío pueden instalarse en el techo o en el suelo, o bien montarse en su carretilla elevadora o transpaleta para levantar:

  • Contenedores
  • Cajas precintadas
  • Sacos de plástico
  • Paneles de vidrio
  • Paneles de plástico
  • Paneles de madera
  • Ventanas
  • Productos alimentarios
  • Recipientes metálicos
  • Piezas con formas irregulares
  • Cajas de cartón
  • Cajas de vino
  • Bloques de carne
  • Bloques de queso
  • Equipaje
  • Etc.

3. Grúas

Sistemas de guías son ideales para dar servicio a toda la línea de montaje o unidad logística y a áreas que no requieren movilidad en toda la planta. Las grúas se pueden montar de forma segura en el techo, la viga del techo, el suelo o el pilar del suelo. Algunas se pueden montar en una carretilla elevadora o un carro que se puede reposicionar manualmente o por control remoto.

Brazos grúa Normalmente se montan en el suelo o en columnas con brazos suspendidos para alcanzar una extension de hasta 6 metros. Pueden utilizarse para la manipulación de materiales de hasta 125 kg.

Nuestros puentes grúa personalizables cuentan con un pórtico que permite la elevación a largas distancias. Esto incluye opciones con brazos telescópicos, grúas diseñadas para techos bajos, producción lineal y no lineal, y una viga simple o doble. Los puentes grúa de aluminio se utilizan para mercancías con un peso máximo de 125 kg. Los puentes grúa de acero se utilizan para cargas de hasta 1500 kg.

4. Polipastos/Polipastos neumáticos

Polipastos de cadena o cable puede ser su mejor opción para obtener la máxima precisión, exactitud y control. Los polipastos se pueden utilizar para levantar diversas cajas y materiales, y son ideales para artículos grandes, pesados y semiflexibles, como bolsas. Algunos pueden diseñarse para levantar más de un artículo a la vez.

Nuestros polipastos de cadena tienen clasificación IP65, lo que los hace aptos para uso en exteriores y en condiciones difíciles. Se controlan desde una distancia segura mediante mando a distancia. El gancho puede girar 360 grados y levantar hasta 2500 kg.

Los polipastos de cable de alta velocidad son ideales cuando se requiere velocidad y precisión para cargas ligeras de hasta 120 kg. La sujeción se controla con una palanca de mando de una sola mano, se puede inclinar y girar, y se adapta al tamaño de la carga. También puede sujetar las cargas de forma segura mientras se descargan.

Nuestros elevadores de paneles accionados por vacío cuentan con ventosas que pueden levantar hasta 500 kg. Tienen una capacidad de inclinación vertical y horizontal de 90 grados. Sujetan, inclinan y giran láminas y paneles grandes y pesados.

5. Descargadores de contenedores

Descargadores de contenedores permite a su equipo descargar de forma rápida y eficiente la carga suelta de camiones y contenedores. Estos potentes descargadores están diseñados para reducir el esfuerzo físico en un 80 % o más, al tiempo que optimizan los tiempos de descarga. Convierten muchos trabajos que requieren dos personas en trabajos que puede realizar una sola persona.

Esto incluye un descargador de contenedores que funciona con batería y se puede mover fácilmente entre diferentes muelles o emplazamientos, y descargadores móviles de alta frecuencia que se pueden mover por toda la zona de producción.

¿Desea obtener más información sobre la semiautomatización de la manipulación de materiales en logística?
Si no está seguro de qué herramientas optimizarán su proceso o desea hablar sobre nuestras opciones personalizables.


Compartir artículo

Solicite más información

Política de privacidad
Deseo suscribirme a la Newsletter de TAWI para recibir novedades