Almacenaje en cadena de frío: problemas y soluciones para la salud y la seguridad de los trabajadores

Mantener la temperatura adecuada para los productos sensibles es esencial en la logística de la cadena de frío. Las empresas deben cumplir con normativas estrictas y, al mismo tiempo, proteger la seguridad de los trabajadores, por lo que es fundamental encontrar soluciones que mejoren tanto el cumplimiento normativo como la productividad.
Es fundamental para la logística de la cadena de frío garantizar que los artículos sensibles a la temperatura, como alimentos, productos químicos, muestras de laboratorio y vacunas, se mantengan a la temperatura adecuada. Cada paso del recorrido de un artículo, desde el transporte hasta el almacenamiento en la cadena de frío, debe cumplir con la normativa, de modo que los productos mantengan su alta calidad y seguridad una vez que lleguen a su destino final.
Sin embargo, puede resultar complicado gestionar las estrictas normativas relativas al control de la temperatura y la seguridad de los trabajadores durante las tareas de manipulación de materiales. Para equilibrar estas dos importantes necesidades, las empresas deben comprender los retos a los que se enfrentan sus trabajadores y cómo encontrar la solución adecuada para la cadena de frío que pueda mejorar la seguridad y la productividad de sus operaciones.
4 Retos del almacenaje en cadena de frío
Los trabajadores se enfrentan a numerosas dificultades al intentar clasificar y paletizar artículos pesados, como trabajar en el frío durante largos periodos de tiempo y mantener una buena ergonomía al levantar objetos.
Condiciones de trabajo a temperaturas bajas
Los trabajadores del almacenaje en cadena de frío manipulan mercancías que requieren bajas temperaturas, lo que los expone a entornos más fríos de lo que resulta cómodo para una persona. Estas temperaturas gélidas hacen que los trabajadores sean vulnerables a la congelación, la hipotermia o las lesiones musculoesqueléticas.
Otro factor a tener en cuenta es que trabajar durante mucho tiempo a bajas temperaturas puede reducir la destreza del trabajador y, por lo tanto, aumentar la posibilidad de que se produzca un accidente. Las caídas accidentales pueden dañar el producto, lo que reduce la rentabilidad. El trabajador también podría sufrir una lesión, lo que le impediría trabajar mientras se recupera. Dependiendo de la gravedad de la lesión, la salud del trabajador se verá afectada a corto o largo plazo, y la eficiencia puede verse afectada cuando es difícil cubrir su puesto durante la baja por enfermedad.
Riesgos ergonómicos
Las condiciones de manipulación de materiales en el almacenaje en cadena de frío pueden suponer un esfuerzo físico para los trabajadores e incluso provocar lesiones. La ropa protectora es importante para ayudar a los trabajadores a soportar el frío, pero las prendas gruesas y voluminosas limitan los movimientos. Esto añade esfuerzo a las tareas físicas, como levantar objetos, y requiere que el trabajador emplee más energía.
Además, muchos trabajadores deben levantar objetos repetidamente mientras los clasifican y paletizan. Por lo general, los trabajadores deben agacharse para levantar los objetos, lo que ejerce presión sobre los músculos y las articulaciones. La elevación manual de productos plantea riesgos ergonómicos que pueden lesionar a los trabajadores, obligarlos a tomar bajas por enfermedad y provocar una falta de personal en las operaciones.
Mano de obra y tiempo intensivos
Levantar productos pesados puede requerir varias personas. Esto hace que algunas tareas de manipulación de materiales requieran mucha mano de obra y sean menos eficientes que un proceso en el que una sola persona puede levantar el producto. Además, los productos pesados suponen un esfuerzo para el trabajador y pueden ser difíciles de levantar, por lo que trasladarlos de un punto a otro puede ser lento. Cuando el tiempo es dinero, es beneficioso que los procesos sean lo más rápidos posible.
Problemas con la maquinaria
La maquinaria es una parte importante de las operaciones logísticas de la cadena de frío para mejorar la eficiencia y la rentabilidad. Sin embargo, puede resultar difícil encontrar maquinaria que funcione bien a temperaturas bajo cero y mantenerla en buenas condiciones de funcionamiento. El frío constante puede desgastar las piezas de una máquina y reducir su rendimiento.
Otro aspecto a tener en cuenta es la capacidad de los trabajadores para utilizar la maquinaria. Algunas máquinas requieren una formación exhaustiva para que los usuarios comprendan cómo utilizarlas de forma adecuada y segura, lo que significa que cada nuevo empleado debe dedicar mucho tiempo a la formación. Además, las capas de ropa para protegerse de las temperaturas bajo cero reducen la movilidad de los trabajadores, por lo que necesitan una maquinaria que puedan manejar fácilmente incluso con guantes.
Encontrar las soluciones adecuadas para la cadena de frío
No es conveniente dejar a los trabajadores expuestos al frío. La solución adecuada para la cadena de frío garantiza que los trabajadores ya no se vean abandonados a su suerte ni tengan que levantar objetos a mano. Analicemos los criterios importantes para evaluar qué solución es la adecuada para sus operaciones.
Resistente al frío
Cuando una máquina desempeña un papel crucial en las operaciones de la logística de la cadena de frío, debe funcionar donde los empleados realizan su trabajo. A continuación se incluyen algunas cuestiones importantes que hay que tener en cuenta:
- ¿Esta máquina funciona bien en un entorno frío?
- ¿Esta máquina es resistente y duradera?
- ¿Será esta máquina fiable para que los trabajadores puedan confiar en ella durante su turno?
TAWI ofrece soluciones de elevación de acero inoxidable que son duraderas en condiciones de frío, tales como elevadores por vacío y carretillas elevadoras. Eliminan el esfuerzo físico de los trabajadores y eliminan las preocupaciones por la reducción de la destreza de los trabajadores, ya que estos ya no tendrán que manipular los artículos ellos mismos. En su lugar, la solución de elevación hará el trabajo y levantará de forma fiable el peso de la carga, por lo que sus trabajadores y productos estarán más seguros y se mantendrán en buen estado..
Buena ergonomía en el almacenaje en la cadena de frío
Levantar una caja una vez puede no ser motivo de gran preocupación, pero levantar cientos de cajas cada semana puede causar tensión física y aumentar el riesgo de lesiones. Cuando los trabajadores necesitan levantar objetos, hay factores ergonómicos importantes que deben tenerse en cuenta para garantizar su salud y seguridad:
- ¿Cuánto peso está levantando el trabajador?
- ¿Con qué frecuencia levanta el trabajador este objeto?
- ¿Qué zonas del cuerpo se ven afectadas por los procesos actuales de manipulación de cargas?
La incorporación de una solución de elevación semiautomática en las operaciones logísticas de la cadena de frío mejora considerablemente la salud y la seguridad en comparación con la elevación manual. Independientemente del peso de los artículos y la frecuencia, los trabajadores estarán seguros al utilizar un elevador por vacío TAWI. El elevador soporta el peso del objeto en lugar de hacerlo el propio trabajador, lo que mejora la seguridad y reduce las lesiones y las bajas por enfermedad.
Menos mano de obra y tiempo requerido
Aunque levantar objetos pesados puede requerir dos o más personas, un sistema de asistencia para elevación puede reducir cualquier tarea de elevación a una sola persona. Esto mejora la productividad, ya que la segunda persona ahora puede dedicarse a otra tarea. Otra ventaja de una solución de elevación es que la máquina no sufre fatiga. Los trabajadores que utilizan un sistema de asistencia para elevación trabajan a una velocidad constante durante todo su turno, y esta mejora en la eficiencia se traduce en un mayor número de artículos transportados/movidos y una mayor rentabilidad para la empresa.
Fácil de aprender y utilizar
Cuando las máquinas tienen una curva de aprendizaje pronunciada o son difíciles de utilizar, los trabajadores se sienten menos motivados para usarlas. A la hora de considerar cómo se integrará la máquina en su proceso, estos son algunos aspectos útiles que debe evaluar:
- ¿Con qué rapidez se puede formar a los trabajadores en el uso de la máquina?
- ¿En qué medida se puede incorporar la máquina a un flujo de trabajo existente?
- ¿Con qué eficacia pueden los trabajadores manejar la máquina mientras llevan puesto el equipo de protección?
TAWI ofrece soluciones de elevación que los trabajadores aprenden a utilizar fácilmente y que se integran rápidamente en los flujos de trabajo existentes. Esto ayuda a los trabajadores a empezar a utilizar la solución de inmediato y facilita y agiliza la formación de los nuevos empleados. E incluso con el movimiento limitado que supone el equipo de protección de los trabajadores, se puede utilizar la sencilla palanca de un elevador por vacío para subir y bajar rápidamente los objetos y trasladarlos al lugar deseado.
Mantener la competitividad del almacenaje en la cadena de frío
Dado que muchas empresas buscan formas de mejorar su logística de la cadena de frío, es importante mantenerse al día con los últimos avances y utilizar la tecnología para seguir siendo competitivos. TAWI es un colaborador de confianza que puede trabajar con su empresa para evaluar sus operaciones y encontrar la mejor solución que se adapte a sus necesidades de elevación.
En Noruega, TAWI colaboró con Gardermoen Perishable Center (GPC) para implementar una solución que permitiera levantar rápidamente cajas pesadas de pescado y garantizar la seguridad de los trabajadores.
Resultados del uso de los elevadores de TAWI:
- Reducción de lesiones y aumento de la seguridad
- Mayor eficiencia operativa con una reducción del tiempo necesario para levantar cajas.
- Mejor estado de ánimo del equipo
Omar Solís, Jefe de Equipo y Director de salud, seguridad y medio ambiente de GPC, afirmó:
“Son duraderos, fiables y marcan una gran diferencia en nuestro trabajo diario.”
Si está interesado en explorar soluciones de elevación para el almacenaje en cadena de frío, póngase en contacto con un miembro de nuestro equipo.